lunes, 30 de noviembre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Geba "Los Tucan" - Turismo Comunitario - Corregimiento No 8, (bajo anchicaya) Buenaventura , valle del cauca, Colombia
martes, 13 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
El Chontaduro es una cadena productiva

Conferencia para conmemorar el día de la afrocolombianidad
“El chontaduro es una cadena productiva”

Luis Carlos Pardo.
Palmira, Valle, , May. 22 – Agencia de Noticias UN– El chontaduro es la fuente laboral y comercial de más de 10.000 mujeres afrodescendientes de ciudades como Cali, Palmira, Armenia y Pereira, entre otras. Su importancia económica y social se debe a que genera toda una cadena productiva que abarca agricultores, productores, intermediarios, transportadores, vendedores de insumos y platoneras.

Este fruto, que se produce en un hábitat selvático y que se cultiva en niveles muy calientes y húmedos, fue uno de los temas de las conferencias dictadas en la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, en un evento impulsado por el colectivo de estudiantes Palenkun, con el objetivo de conmemorar los 158 años del fin legal de la esclavitud en Colombia.
El encargado de explicar a los asistentes la importancia que posee este fruto no sólo a nivel económico, sino cultural y nutritivo, fue Luis Carlos Pardo, investigador asociado del Instituto de Investigaciones Asociadas del Pacífico – IIAP. “El chontaduro es la base económica fundamental para los agricultores de múltiples cuencas de la Costa Pacífica, aunque también se estáa cultivando en la región aamazónicas como el Putumayo y en algunas regiones andinas como el Cauca y Risaralda, debido a la decadencia económica y la baja productividad de otros cultivos”, afirmó el investigador.

“El chontaduro es el generador de empleo de cientos de personas que forman parte de la cadena de intermediarios de producto, y además forja un mercado que se calcula entre cinco a seis millones de dólares por año, en la forma de fruta fresca o cocida”, añadió Pardo.
Igualmente, durante la conferencia Pardo afirmó que, sin el chontaduro los índices de desempleo, de inserción económica y laboral serían mínimos en muchas ciudades de los departamentos donde se cultiva y consume el fruto. “Es los que hemos visualizado, el impacto profundo que tiene el chontaduro como generadors de fuentes de ingresos directamente para las comunidades base de la pirámide social”, destacó Pardo.
El objetivo de Palenkun y del investigador es articular a la Universidad, entendida no sólo como generadora de conocimiento, sino como líder de la cadena agroambiental de la cadena del chontaduro. “Aquí no sólo se trata del tema fitotéecnico – fitosanitario, donde el cultivo tiene mucho problema, más que eso es necesario identificar alternativas productivas que disminuyan eal costo ambiental que tienen las practicas agrícolas, que en este momento se adelantan con alta incidencia de productos químicos”, concluyó el ponente.

Palenkun es un grupo integrado por 15 estudiantes afrodescendientes, que nació con el objetivo de reconocerse étnicamente, comprender su historia y desarrollar proyectos para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
miércoles, 26 de agosto de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
REINGENIERÍA DEL PENSAMIENTO
Cuando hablamos de "reingeniería del pensamiento" estamos aceptando el cambio, estamos colocados en el imperativo de la transformación; es decir, Salimos de la circularidad de las ideas fijas y de los paradigmas estáticos y decidimos involucrarnos en la dimensión de nuevos pensamientos, cuyo fin último tiene que ser el bienestar del hombre y la alegría de toda la naturaleza. El monstruoso egoísmo (todo para mi) tiene que cambiar por el desprendimiento de trabajar para todos con la responsabilidad de todos.
Que es ser afro: ser afro es tener identidad, conciencia y cultura pero no cualquier identidad, cultura o conciencia, debe ser una conciencia afro, una cultura afro, una identidad afro.
Crees que, por que no tocas marimba, kununo o guasa, no naciste en la zona pacifico o no naciste en san Basilio de palenque no eres afro, tu tienes una historia y una cultura afro eres afrodescendiente por que tienes identidad, conciencia, cultura afro.
Muchos de los que son apartados o excluidos cierran la boca y muchos los que nos quedamos callados, por que nos sentimos avergonzados, por que pensamos que somos culpables ¿de que?
El racismo y discriminación Comienza desde la misma escuela por que se inicia por invisibilizar nuestras culturas y a exaltar culturas europeas y otras (blancas) y se menos precia la cultura africana, suramericana y americana (nativo africano, suramericano y americano) después se extiende a lo Laboral, universitario y se conjuga en la sociedad.
PARA REFLEXIONAR
• yo liberé a miles de esclavos….Yo pude haber liberado muchísimos más, si ellos hubieran sabido que eran esclavos.
• El arma mas potente del opresor es la mente del oprimido.
• si hay libertad y no hay condiciones de igualdad, eso no es libertad sino exclusividad y privilegio.
• El colonizador nos enseño a avergonzarnos de nuestro color y nosotros lo aceptamos. (tenemos que repensarlo, siendo orgullosos de nuestro color)
• El colonizador nos dijo que éramos una raza inferior y lo seguimos asumiendo. (no no, somos una raza superior que puede ayudar a los demas)
• El colonizador nos impuso que nuestra cultura era salvaje y bárbara y lo continuamos aceptando. (somos pacifico, estamos unidos, en hermandad)
• Siguiendo a los filósofos, pensadores e ideólogos, nos infundieron que nuestra capacidad intelectual era baja y lo aceptamos de nuevo.
• El colonizador nos ha enseñado a separarnos en regiones, hombre, mujeres, estrato social y tono de piel. (pero se acabaran estas separaciones)
• El colonizador nos enseñó hacer endodiscriminación para hacerlo entre nosotros y lo aceptamos.
• Cuál es el estereotipo que tenemos, y nos han inducido, que lo blanco es lo mejor (mentira, muchas de nuestras costumbres son mas hermosas).
• La discriminación también es por nosotros y la utilización de la discriminación en nosotros.
• Esto es para repensar, reeducarnos y reevolucionar.
Que es ser afro: ser afro es tener identidad, conciencia y cultura pero no cualquier identidad, cultura o conciencia, debe ser una conciencia afro, una cultura afro, una identidad afro.
Crees que, por que no tocas marimba, kununo o guasa, no naciste en la zona pacifico o no naciste en san Basilio de palenque no eres afro, tu tienes una historia y una cultura afro eres afrodescendiente por que tienes identidad, conciencia, cultura afro.
Muchos de los que son apartados o excluidos cierran la boca y muchos los que nos quedamos callados, por que nos sentimos avergonzados, por que pensamos que somos culpables ¿de que?
El racismo y discriminación Comienza desde la misma escuela por que se inicia por invisibilizar nuestras culturas y a exaltar culturas europeas y otras (blancas) y se menos precia la cultura africana, suramericana y americana (nativo africano, suramericano y americano) después se extiende a lo Laboral, universitario y se conjuga en la sociedad.
PARA REFLEXIONAR
• yo liberé a miles de esclavos….Yo pude haber liberado muchísimos más, si ellos hubieran sabido que eran esclavos.
• El arma mas potente del opresor es la mente del oprimido.
• si hay libertad y no hay condiciones de igualdad, eso no es libertad sino exclusividad y privilegio.
• El colonizador nos enseño a avergonzarnos de nuestro color y nosotros lo aceptamos. (tenemos que repensarlo, siendo orgullosos de nuestro color)
• El colonizador nos dijo que éramos una raza inferior y lo seguimos asumiendo. (no no, somos una raza superior que puede ayudar a los demas)
• El colonizador nos impuso que nuestra cultura era salvaje y bárbara y lo continuamos aceptando. (somos pacifico, estamos unidos, en hermandad)
• Siguiendo a los filósofos, pensadores e ideólogos, nos infundieron que nuestra capacidad intelectual era baja y lo aceptamos de nuevo.
• El colonizador nos ha enseñado a separarnos en regiones, hombre, mujeres, estrato social y tono de piel. (pero se acabaran estas separaciones)
• El colonizador nos enseñó hacer endodiscriminación para hacerlo entre nosotros y lo aceptamos.
• Cuál es el estereotipo que tenemos, y nos han inducido, que lo blanco es lo mejor (mentira, muchas de nuestras costumbres son mas hermosas).
• La discriminación también es por nosotros y la utilización de la discriminación en nosotros.
• Esto es para repensar, reeducarnos y reevolucionar.
jueves, 12 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)